Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "James Nachtwey"
- eisaphotography
- 15 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Nacido en Siracusa (NYC) en 1948 y criado en Massachussetts, Nachtwey se licencia en Historia del Arte y Ciencias Políticas en la Universidad de Dartmouth en 1970. Durante su época universitaria, tuvieron lugar dos hechos que cambiaron la historia de su pais: el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la Guerra de Vietnam. Estos dos hechos le influyeron tanto que decidió convertirse en fotógrafo.
En 1976 comienza a trabajar como fotoperiodista en Nuevo México, y cuatro años después se traslada a Nueva York, donde empieza su carrera como freelance para diversas revistas. En 1981 realiza su primer encargo en el extranjero, cubriendo el conflicto entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte durante la huelga de hambre de los miembros del IRA. Desde entonces, su carrera en el mundo de la fotografía de conflictos y la fotografía social es imparable.
Estuvo asociado a la agencia Black Star durante los años 1980 y 1985; es fotógrafo freelance de la revista Time desde 1984 y formó parte de la agencia Magnum Photos desde 1986 al 2001. Una vez abandona Magnum Photos, funda junto a otros siete fotoperiodistas la agencia de fotografía VII Photo Agency.
En los últimos 30 años, James Nachtwey ha fotografiado más de 25 conflictos bélicos o sociales de todo el mundo y para diferentes medios. Irlanda del Norte, África, Centroamérica, Oriente Medio, Sudoeste Asiático o los Balcanes han sido captados por su cámara a manera de testimonio y denuncia pública. El fotógrafo estuvo presente durante los ataques del 11 de septiembre en el Word Trade Center de Nueva York y realizó una gran cantidad de fotografías.
La proximidad de sus imágenes, capturadas siempre con grandes angulares o 50mm, implica al observador, pero también pone en peligro su seguridad personal. Como muchos otros fotoperiodistas, le han herido mientras realizaba su trabajo. Concretamente en 2003, trabajando para la revista Time en Bagdad, fue herido por una granada cuando acompañaba a una patrulla del ejército de los Estados Unidos y el 1 de febrero de 2014, una bala le alcanzó la pierna izquierda mientras fotografiaba las protestas políticas en Tailandia.
Una de sus cualidades más admirables es la dedicación al trabajo. Financia los proyectos en los cuales las publicaciones no están interesados en cubrir, como orfanatos de Rumanía o la hambruna de Somalia. Nachtwey siempre dice que no le importa estar en el centro del conflicto siempre que sea capaz de documentar las dificultades que tienen que soportar diversos individuos y provocar la reacción de otros.
Ha realizado diferentes exposiciones individuales en todo el mundo, y tiene publicados dos libros: Deeds of War (1999, editorial Thames & Hudson) y Inferno (2001, editorial Phaidon Press) y ha recibido diversos premios.
Fuente: https://www.iefc.cat/es/fotografo/james-nachtwey/

Comments