top of page
Buscar

Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Alfred Eisenstaedt"

  • Foto del escritor: eisaphotography
    eisaphotography
  • 12 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr 2019

Nació en Dirschau, en Prusia, el 6 de diciembre de 1898. Fue fotógrafo de la revista “Life”, y es considerado el padre del fotoperiodismo moderno.


Para su 14 cumpleaños recibió una Kodak Eastman no. 3 de parte de su tío. Desde ahí la fotografía se convirtió en una pasión, y luego se convirtió en uno de los fotógrafos más famosos de la revista “Life”.

Se alistó en el ejército en la edad de 17 años, y fué herido de gravedad en su pierna en abril de 1918.


Pocos años después, en 1922, después de tener una garantía financiera como un comerciante de hebillas y botones, compró su equipo fotográfico. A continuación, comenzó a desarrollar sus propias fotografías en el baño de la casa.


Eisenstaedt tuvo el éxito suficiente para convertirse en un fotógrafo de tiempo completo en 1929. Cuatro años más tarde fotografió una reunión entre Adolf Hitler y Benito Mussolini en Italia. Él comenzó a trabajar como freelance para Pacific and Atlantic Photos (que se convirtió Associated Press). En ese período utilizó una Leica 35 mm.

Sus temas eran políticos, artistas famosos y eventos sociales, como la temporada de invierno St. Moritz. Fue invitado a Italia en 1933 con el fin de inmortalizar la primera reunión entre Hitler y Mussolini. Dos años después de que Hitler llegara al poder, Eisenstaedt se mudó a Estados Unidos. Junto con Margaret Bourke-White, Thomas McAvoy y Peter Stackpole, participó en el “Proyecto X” en Nueva York, esta fue organizada por el de la revista Time, Henry Luce: sobre la futura publicación de la revista LIFE (23 noviembre 1936).


La primera edición de la revista “Life” dedicó 5 páginas a las fotografías de Eisenstaedt y en la segunda semana de la revista, su fotografía de la academia militar de West Point estuvo en la portada. Eisenstaedt documentó America durante los años de conflicto, así como su crecimiento y renacimiento después de la depresión de la década de 1930.


Se convirtió en ciudadano estadounidense en 1942.

Llevó a cabo una serie de misiones en varios países alrededor del mundo, registrando con sus fotografías situaciones irrepetibles en los años de la posguerra.


Eisenstaedt tuvo más de ochenta de sus fotografías en la portada de la revista “Life” en los años que siguieron, y él continuó recibiendo un mayor reconocimiento por su trabajo. La ciudad de Nueva York le dedicó un día en su honor “Alfred Eisenstaedt Day”, y recibió la Medalla Presidencial de las Artes y el Premio Master de Fotografía en 1988.


Al final de la guerra tomó la fotografía que estaba destinada a convertirse en una de las más famosas en la historia del fotoperiodismo: El beso de Times Square el día de la victoria. Eisenstaedt recuerda el beso como este “Él estaba caminando y agarrando a cualquier chica que se cruzaba, no importaba si eran viejas o jóvenes, delgadas o gordas. Sin embargo yo no estaba satisfecho con ninguna de esas imágenes. Entonces de repente vi algo blanco que se afianzó, me volví y presioné el botón de el obturador en el momento exacto en que el marinero dio un beso a la enfermera.


Alfred Eisenstaedt falleció en Nueva York el 24 de agosto de 1995.





"El beso en Times Square" - Alfred Eisenstaedt

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by The Art of Food. Proudly created with Wix.com

bottom of page