Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Annie Leibovitz"
- eisaphotography
- 12 mar 2019
- 4 Min. de lectura
Nacida en Connecticut, Estados Unidos, en 1949, es hija de padres judíos, y se ha convertido en una artista del retrato.
Muchas de sus fotografías han quedado grabadas en la historia y han aparecido en las revistas más prestigiosas de su país, marcando un antes y un después en el universo fotográfico.
La vida de Annie Leibovitz estuvo marcada por el arte desde muy joven. En sus años como estudiante de secundaria comenzó a tocar música a través de una guitarra y a escribir, luego, ingresó al Instituto de arte en San Francisco en el año 1967 movida por su pasión en esta área.
Fue en Filipinas, dentro de un cuarto oscuro de la base aérea Clarck, donde Leibovitz comenzó a manifestar su interés por la fotografía, al pasar el rato practicando. La joven se encontraba ahí ya que era el lugar donde su padre estaba designado durante la Guerra de Vietnam.
Años más tarde, en 1971, Annie recibió su título como licenciada en Bellas Artes del instituto de arte en San Francisco donde estudiaba, luego de regresar a los Estados Unidos tras vivir un corto tiempo en Israel.
Leibovitz solicitó un trabajo en la famosa revista Rolling Stones de música y arte, dando pie a lo que serían años de éxito. En ese momento, la revista apenas estaba comenzando y constaba de una pequeña publicación.
El editor Jann Wenner se impresionó con el trabajo presentado por Leibovitz en su portafolio y le ofreció un puesto como fotógrafa, dos años más tarde, la joven fue promovida como jefa de fotografía, un puesto que mantuvo durante 10 años. En el cargo, la talentosa fotógrafa realizó 142 portadas para la revista. De esta forma, Annie tuvo la oportunidad de acompañar en su gira –Rolling Stones Tour of Americas’75- a la banda británica Rolling Stones por Estados Unidos y Canadá, en el año 1975, donde fotografió todas las imágenes de los conciertos que iban desde la música hasta el sexo y el rock and roll típicos de la época. Para Leibovitz, la forma de sacar las mejores fotografías era integrándose lo mejor posible con los miembros de la banda. Para poder captar la esencia y tener la intimidad y profundidad para sus retratos de la banda, la fotógrafa pasaba 2 o 3 días junto a ellos.
Durante el tiempo en que Leibovitz trabajó para esta revista, la fotógrafa desarrolló la técnica que se convirtió en su marca, que conlleva el uso de colores primarios y poses asombrosas.
Como no todo es de color de rosa, dos años después, la oficina de la revista Rolling Stones fue mudada a la ciudad de Nueva York en donde Leibovitz manifestó la peor parte de una adicción a diferentes drogas –en especial la cocaína- que había comenzado en la gira junto a los Rolling Stones. La fotógrafa salió del mal momento gracias a la ayuda de profesionales.
El 8 de diciembre de 1980, Annie Leibovitz realizó una sesión fotográfica al reconocido John Lennon. La sesión tuvo lugar en el apartamento del cantante británico. Leibovitz capturó una fotografía de Lennon junto a su esposa, Yoko Ono, en posición fetal y totalmente desnudo. Horas después de la sesión fotográfica, John Lennon fue asesinado por un fanático en la entrada del edifico en Nueva York. La polémica fotografía realizada por Leibovitz fue publicada en la portada de Rolling Stones el 22 de enero de 1981, sin ningún titular que la acompañara, causando un gran impacto en el público. Esta fotografía ha pasado a la historia, no solo por ser la última imagen de John Lennon, sino también por el gran furor que causó.
Hoy en día, la foto sigue dando de qué hablar y se ha convertido en una de las portadas más recordadas de todos los tiempos.
En el año 1983, la labor en Rolling Stones terminó para Leibovitz, la fotógrafa ingresó así a la revista Vanity Fair con la ayuda de la brasilera Bea Feitler –quien además la involucró en la revista Condé Nast-.
Feitler era para Leibovitz una mentora que siempre le decía con honestidad cuando algo estaba bien o mal.
Su trabajo en Vanity Fair era más amplio y sus fotografías no eran sólo de artistas sino también de presidentes, galanes e íconos.
En esta revista, Leibovitz cobraba más de 2 millones de dólares por año.
El increíble desempeño de Leibovitz convenció a Demi Moore a posar desnuda y embarazada de 8 meses para su lente, esta fotografía se convirtió en una de las más relevantes de las portadas que realizó la fotógrafa para la revista.
Además, en el año 1986, trabajó para el Mundial de Fútbol de México. Dos años después fotografió a un grupo de personalidades para una campaña publicitaria conocida como “Membresía” de American Express, este trabajo la llevó a recibir el premio Clio 1987. Algunas de las celebridades retratadas fueron Tom Selleck y Luciano Pavarotti, entre otros. Otro de los retratos que también causó furor en Vanity Fair fue la imagen que Leibovitz le hizo a la actriz Whoopi Goldberg donde se encuentra sumergida en una bañera de leche.
El trabajo de Annie Leibovitz no concluye allí, en los años siguientes continuó cosechando éxitos y colectando reconocimientos.
En 1990 fundó su propio estudio llamado Estudio Annie Leibovitz en la ciudad de Nueva York.
Al año siguiente, la fotógrafa se convirtió en la primera mujer en la historia en presentar su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C., con una colección de más de 200 fotografías en blanco y negro y a color.
El mismo año se publicó un libro para darle compañía al espectáculo titulándose “Photographs: Annie Leibovitz 1970-1990”.
A partir de 1995, Leibovitz realiza retratos de celebridades para una edición de Vanity Fair conocida como The Hollywood Issue que se publica una vez cada año en el mes de marzo.
En el año 1996, la estadounidense se convirtió en la fotógrafa oficial de los Juegos Olímpicos de Verano de Atlanta, Georgia. Para esta labor, Leibovitz realizó fotos en blanco y negro de distintos atletas americanos, algunos de ellos fueron Michael Johnson y Carl Lewis. Las imágenes se publicaron luego en el libro Olympic portraits.

Comentários