Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Cecil Beaton"
- eisaphotography
- 11 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Cecil Beaton (Londres, 1904 – Salisbury, 1980) era hijo de un comerciante de maderas, con una buena posición económica. Su interés por la fotografía fue propiciado, en su infancia, por su institutriz.
Estudió en la Heat Mount School, asistió luego a la Harrow School y, más tarde, cursó estudios de arte, arquitectura e historia en el St John’s College en Cambridge, aunque nunca se graduó.
Expuso por primera vez en la Colling Gallery de Londres en 1926, año en el que, además de seguir haciendo fotografías individualmente, creó su primer estudio fotográfico.
Habitual fotógrafo de moda, publicó infinidad de trabajos en las mejores revistas gráficas de la época, entre ellas, Vogue, para la que trabajó primeramente como ilustrador, Harper’s Bazaar y Vanity Fair. Todas ellas fueron grandes plataformas para el conocimiento universal de su trabajo. Fue desde la época de 1930 a 1940, tiempo en el que viajó a Nueva York y Los Ángeles, antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Hollywood le sedujo e inició su serie de retratos a las mejores actrices de la meca del cine. En 1937 pasó, además, a ser el fotógrafo oficial de la familia real británica.
Durante la contienda realizó fotografías, sobre todo en Londres, y la famosa serie que se conoce como Theater of War. Fotografías en la que expresa como nadie las situaciones de los lugares y protagonistas anónimos y el escenario en que tuvieron, terriblemente, que moverse.
Pero Beaton no se conformó con ser solo un testigo de actrices y actores en las grandes películas. Su formación y experiencia y, sobre todo, su enorme gusto y capacidad estilística, le llevaron, pasada la guerra, a incursionar en la dirección de arte en la industria cinematográfica y teatral. En la década de los años 50 y 60 del siglo XX, realizó el atrezo de My Fair Laidy (que primeramente se había estrenado en teatro en Broadway) que fue, quizás, en ese aspecto, su trabajo más celebrado, lo que le llevó a ganar el Oscar en esa categoría. E hizo la dirección de arte y vestuario de otra obra maestra,Gigi, con la que también obtuvo el Oscar en ese apartado.
En los años posteriores, publicó unos controvertidos Diarios y vivió algunas polémicas debido a su carácter y relaciones personales, pero ya se había convertido en un mito. Le fue concedida la orden del Imperio Británico, así como otorgado el título de Sir.
Fuente: https://meikmag.com/cecil-beaton/

Comments