Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Francisco Ontañón"
- eisaphotography
- 20 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Francisco Ontañón (Barcelona, 1930 – Madrid, 2008) nació en el barrio de Gracia de Barcelona en el seno de una familia obrera, quedando huérfano durante la guerra civil española. Criado por su tía, desde niño tuvo que trabajar para subsistir realizando diferentes trabajos. Autodidacta y aficionado al dibujo, descubrió casualmente la fotografía cuando fue a un estudio de publicidad a entregar unos albaranes.
Su curiosidad por la fotografía le llevó a hacerse socio de la Agrupación Fotográfica de Cataluña en 1956, donde contactó enseguida con los miembros del Grupo fotográfico AFAL, del que formó parte desde 1959, publicando en la revista y dándose a conocer en el mundo de la fotografía.
El fotógrafo Ramón Masats, ya instalado en Madrid, le habló de Europa Press, una nueva agencia de noticias que necesitaba fotógrafos. Dejó entonces su trabajo de auxiliar de banca en Barcelona y se trasladó a Madrid para dedicarse profesionalmente al reportaje. En Madrid creó el grupo La Palangana junto con los fotógrafos Gabriel Cualladó, Leonardo Cantero, Joaquín Rubio Camín, Francisco Gómez y Ramón Masats y aunque siempre mantuvo sus vínculos con la Agrupación Fotográfica de Cataluña, se le considera integrado en la llamada Escuela de Madrid, movimiento que supuso un cambio de rumbo en la fotografía madrileña que estaba muy dominada por el pictorialismo y la fotografía de salón.
En 1961 entró a trabajar como reportero gráfico en Actualidad española, donde realizó reportajes en colaboración con profesionales como Félix Rodríguez de la Fuente, y en 1985 se integró en la plantilla de El País.
Recibió diversos premios entre los que se hallan el Premio Nacional Meliá de Periodismo Gráfico (1972), Premio de Arte y Tradiciones Populares del Ministerio de Cultura (1982) y el Premio Internacional Ortiz Echagüe (1985). También realizó diversas exposiciones entre las que cabe destacar las realizadas en la Biblioteca Nacional francesa, el Instituto francés de Turismo, y el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, en 2006.
Sus fotos han sido utilizadas como carátulas en numerosos discos de flamenco. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 hizo las fotos del libro oficial, y también ha aportado imágenes a numerosos libros.
Sus colaboraciones con profesionales de las letras de la talla de Rosa Montero, Miguel Delibes o Fernando Fernán Gómez han marcado a uno de los artistas más representativos del realismo fotográfico español. Su obra se define por un destacado interés por lo cotidiano, sintetizando en sus fotografías humor, ternura y realismo, viajando siempre más allá de la belleza.
Fuente: http://www.galeriartesonado.es/exposiciones/26_biografia_francisco_ontanon.pdf

留言