Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Gabriel Cualladó"
- eisaphotography
- 21 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Gabriel Cualladó (Massanassa, Valencia, 1925 – Madrid, 2003) es uno de los nombres indiscutibles del movimiento de renovación de la fotografía española en la segunda mitad del siglo XX. Su obra destila una personalidad propia y destaca entre la de sus compañeros de generación por impregnar de humanismo la triste realidad de la posguerra y componer un universo inundado de lirismo.
De formación autodidacta, Cualladó siempre se definió a sí mismo como fotógrafo amateur, y de hecho nunca se ganó la vida con la fotografía, que fue su gran pasión. No escogía temas trascendentes, ni las personas a las que retrataba fueron célebres. Las escenas captadas por su cámara son sencillas, desprovistas de artificio. Su atención se centró sobre lo más cercano: su familia, sus amigos y los territorios frecuentados en su día a día, en los que iba encontrando la poesía. Aunque a simple vista pueda parecer un fotógrafo poco preocupado por la técnica, la oscuridad que confiere a sus copias es un signo de su impronta, que se esforzaba en aplicar en el laboratorio para crear atmósferas que invitaran a la emoción.
Cualladó fue el dinamizador del colectivo de fotógrafos La Palangana, que desde Madrid participó en las actividades organizadas por AFAL, y miembro relevante de la Escuela de Madrid. Desde los años sesenta, fue un activo participante en coloquios, debates y bienales internacionales, y nunca abandonó la práctica de la fotografía. Asimismo, fue el primer fotógrafo reconocido con el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura, en 1994.
También participó en numerosas exposiciones en España y en países como Francia y Estados Unidos.
«No intervengo en la actitud de los sujetos que fotografío. Es más bien al revés: es «su» actitud lo que me da la clave de si la imagen me interesa o no.»
Gabriel Cualladó
Fuente: lapedrera.com

Comentarios