top of page
Buscar

Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Inge Morath"

  • Foto del escritor: eisaphotography
    eisaphotography
  • 29 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Inge era una mujer compleja,¿quién no lo es?. Aparentemente tranquila y apacible, escondía una mujer herida y contradictoria.


Es una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX y una de las pioneras de la fotografía en color. Genial, increíblemente culta e inteligente, su marido, el dramaturgo Arthur Miller decía de ella que  “tenía la capacidad de captar la celebración de la vida”.


Era conocida como “la dama de la fotografía” y supo captar las emociones y los sentimientos de una manera maravillosa y profunda. Sus fotografías relatan historias muy verdaderas.

Nació en 1.923 en Graz, Austria. Desde pequeña se acostumbró a llevar una vida nómada. Sus padres eran científicos y trabajaron en diferentes laboratorios y universidades europeas.


Morath se enamoró del “Caballo azul” de Franz Marc pero como bien nos dice ella misma “Así empezó un largo período de guardar silencio y esconder los propios pensamientos”.

En 1.939, estalla la Segunda guerra mundial. Morath termina su educación secundaria y es requerida para realizar seis meses de “servicios de trabajo para el Reich”, antes de acceder a la Universidad de Berlín. Se matriculó en filología y aprendió a hablar fluidamente francés, inglés y rumano. Hacia el final de la guerra, Morath fue reclutada para a trabajar en una fábrica junto a prisioneros de guerra ucranianos. Durante un ataque de bombarderos rusos, huyó a pie de la fábrica y se refugió en Austria.


Tras la guerra trabajó como traductora y periodista. Tenía una enorme pasión por reflejar la realidad y le encantaba escribir. En 1.948 fue contratada por Warren Trabant  para la revista ilustrada Haaute, publicada por la Agencia de Información de los Estados Unidos.

Conoció al fotógrafo Ernst Haas en Viena y pronto empezaron a trabajar juntos en Haaute: Morath redactaba los artículos que acompañaban las fotografías de Haas.


En 1.949, Robert Capa invitó a la pareja a unirse a su recién fundada y célebre agencia Magnum Photos, en París. Morath era la editora y recibía material fotográfico de todos los miembros de la asociación, y así descubre a Henri Cartier Bresson. Muy influida por Bresson decide dedicarse a la fotografía.


Mantuvo un breve matrimonio con el periodista inglés Lionel Birch y en 1.951se mudó a Londres. Comenzó a sacar sus propias fotografías durante una visita a Venecia. Descubre que fotografiando se sentía más feliz. Encontró la manera perfecta de expresarse.


“Supe que podía expresar las cosas que quería decir dándoles forma mediante mis ojos”–Inge Morath.


Se convierte en aprendiz de Simon Guttman, editor del Picture Post y que dirigía la agencia fotográfica Report. Tras pasar algunos meses como secretaria, le encargaron sus primeras fotografías.


Comenzó a vender sus primeras fotografías en exposiciones, inauguraciones y muestras bajo el seudónimo de Egni Tharom,su propio nombre escrito al revés.


Se divorció de Birch y regresó a París para lanzar su carrera como fotógrafa. En1.953 presentó a Capa su primera historia fotográfica, que trataba sobre los sacerdotes trabajadores de París. Capa la invitó a unirse a su agencia, pero los primeros trabajos que le asignó eran los menos interesantes .


Uno de sus primeros encargos la llevó a Londres, donde trabajó retratando a los habitantes del Soho y Mayfair. El retrato de la señora Evelyn Nasch, es una de sus fotografías más conocidas de esta época .

Capa sugiere a Morath que trabaje como ayudante y documentalista de Cartier-Bresson. En 1.955 es admitida como miembro oficial de la agencia Magnum.


Se dedicó a viajar por todo el mundo, cubriendo reportajes en Europa, Oriente Medio, África, los Estados Unidos y Sudamérica, realizando fotos que se publicaban en revistas como el Holiday, Paris Match o Vogue. En sus trabajos trataba de dar una visión cercana de la realidad.


El escritor Philip Roth, a quien fotografió en 1.965, la describió como “La más certera, enérgica y aparentemente voyeur que conozco. Si eres uno de sus temas, apenas te das cuenta de que has bajado la guardia y tus secretos han sido registrados hasta que es demasiado tarde. Ella es una tierna intrusa con una cámara invisible”.


Sus fotografías de España son simplemente geniales  y un documento perfecto de un país que trataba de sobrevivir como podía al horror de la guerra y la dictadura. Morath estaba impactada, pero nunca buscó el sentimentalismo o la emoción fácil.

Siempre decía que lo suyo era el blanco y negro, pero desde muy joven se interesó por el color y experimentaba con él. Sus trabajos en color son muy especiales, los juegos de luz son mágicos.

Morath trabajó como directora de fotografía para numerosas películas.

Conoció a John Huston en Londres y colaboró en la fotografía de varias de sus películas.

La película Moulin Rouge (1.952) fue uno de sus primeros encargos como fotógrafa,y su primera experiencia en un plató de cine.


En 1.960, estaba trabajando con Huston en el rodaje de Vidas rebeldes,basada en un guion de Arthur Miller. Morath conoció a Miller durante el rodaje y, cuando este se divorció de Marilyn Monroe, se casaron el 17 de febrero de 1.962. Durante las décadas de sesenta y setenta, Morath vivió muy apegada a su hogar, criando a su familia con Miller y trabajando junto a él en diversos proyectos.

Durante sus viajes al extranjero, Morath solía traducir a Miller, mientras que gracias a la reputación de su marido, Inge tuvo muchas oportunidades de conocer a auténticas personalidades de la élite del mundo artístico internacional. Morath realizaba la documentación en muchas de las películas basadas en guiones de su marido.


Era una gran escritora de diarios y cartas, y su capacidad para escribir la convertía en una fotógrafa con personalidad, muy diferente al resto de colegas de profesión. Escribió a veces en tono divertido, sobre los temas de sus fotografías.


Durante los 80 y 90, Morath continuó alternando los trabajos por encargo y sus proyectos personales.


Murió de cáncer en 2.002, a la edad de 78 años. La Fundación Inge Morath fue creada por su familia, en 2.003, para preservar y compartir su legado.


En honor a su colega, los miembros de Magnum establecieron en 2.002 el Premio Inge Morath. El galardón anual es administrado por la Fundación Inge Morath, y es concedido a una fotógrafa de menos de treinta años, para apoyar su trabajo como un proyecto a largo plazo.


Fuente: https://bauldeloslibrosasombrosos.com/fotografia-y-libros/fotografia-y-libros-robert-doisneau/inge-morath/



Inge Morath

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by The Art of Food. Proudly created with Wix.com

bottom of page