Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Jean Dieuzaide"
- eisaphotography
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2019
Jean Dieuzaide (Grenade, 20 de junio de 1921 - Toulouse, 18 de septiembre de 2003), fué un fotógrafo francés que solía firmar sus trabajos como “Yan".
Creció en una familia humilde. Su padre, funcionario del correo, ganaba lo justo y necesario. Fue él quien le mostró por primera vez una cámara de fotos y también quien, de alguna forma, lo llevó hacia la fotografía.
Pero su padre murió de forma prematura. Su madre, viuda, tuvo que hacerse cargo del pequeño Jean y su hermano. Se fueron al campo. Allí, en ese entorno rural —explican quienes lo conocieron— aprendió la forma directa y solidaria de relacionarse entre las familias y los vecinos de la aldea. Esa solidaridad, esa empatía, se puede observar en varias de sus series fotográficas donde recorre pueblos de España, Portugal y Turquía. Son imágenes sensibles de un mundo que siempre resulta fascinante.
Quizás se lo conozca por su emblemática foto a Salvador Dalí. Lo conoció en 1953. Se encontraron en Cadaqués, en la casa del pintor surrealista. Una tarde que conversaron largo y tendido. No ha habido mejor foto que aquella: Dalí emerge del agua con los bigotes rectos y flores en cada punta. Es la locura del genio en una imagen.
Publicó libros, realizó muchísimas muestras, trabajó para agencias internacionales, formó grupos de fotógrafos y viajó por el mundo fotografiando lo que más lo sensibiliza: la belleza humana. Pero no la belleza como se suele entender hoy —hombres y mujeres hermosos en pose exitista—, sino más bien la esencia del quehacer humano: la pasión en la cotidianidad.
"Cada vez que tengo la ocasión de ir al campo, fotografío a la gente de la tierra. No olvido todo lo que les debo… Entrevistar a un campesino o un pastor, es una gran lección. La gente piensa a menudo que es necesario irse a la otra punta del mundo para actuar como un fotógrafo."

Comments