top of page
Buscar

Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Lee Friedlander "

  • Foto del escritor: eisaphotography
    eisaphotography
  • 15 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Lee (Norman) Friedlander nació un 14 de julio de 1934 en el pequeño poblado de Aberdeen, Washington, a una centena de kilómetros de Seattle. Hijo de inmigrantes, el padre era judío alemán y la madre luterana de origen finlandés.


Desde los 14 años, Friedlander quedó prendado de la fotografía: Ser testigo del nacimiento sobre el papel en blanco del retrato de su padre […] cambió su vida. «Es una imagen indeleble en la memoria. Parte de la brujería a la que pertenezco», recuerda Friedlander. Así decidió ser fotógrafo.


Su primer trabajo profesional llegó cuando una dama residente en Aberdeen le pagó para que hiciera las fotos de un perro que aparecería en una tarjeta navideña.


Lee siguió trabajando como fotógrafo hasta que terminó la escuela media superior. Al graduarse emprendió la marcha hacia California para estudiar en la escuela del Art Center. Sin embargo, el encuentro con la educación fotográfica formal no fue tan bueno como esperaba, ya que se aburría miserablemente: “No me interesaba hacer fotos de cubiertos ni vasos. Eso se suponía que era un requisito.”


En lugar de eso, prefería sentarse en las clases avanzadas donde enseñaba Edward Kaminski, pintor y fotógrafo. “Faltaba a otras asignaturas para ir a su clase… Era un tipo interesante y me gustaba lo que decía. De alguna manera él promovía la experimentación”, recuerda Lee.


La estancia en el Art Center fue breve. Abandonó la escuela y Kaminski lo alentó para que el joven se mudara a Nueva York. Friedlander empacó y se marchó al otro lado del país para comenzar una nueva etapa como fotógrafo freelance.


A mediados de la década de 1950 el foto-reportaje había alcanzado un punto álgido y Lee obtuvo buenas asignaciones fotográficas en publicaciones como Life o The New York Daily News.


Para 1955, Friedlander estaba bien asentado en el mundo editorial y publicaba regularmente en revistas como Esquire, Sports Illustrated, Holiday, McCall’s, Collier’s y Art in America.


En 1958 Friedlander se casó con María DiPaoli. Se mudaron a un pequeño poblado por el Río Hudson -donde todavía viven juntos. Fue por aquellos años cuando comenzó a realizar fotografías de músicos de Jazz yRhythm & BluesparaAtlantic Records. Realizaría incontables portadas para este sello grabador hasta entrada la década de 1970. Desde entonces el Jazz ha sido un elemento fundamental en la vida de Lee Friedlander.


Durante 20 años pasaron frente a la cámara de Friedlander luminarias como Duke Ellington, John Coltrane, Ray Charles, Charlie Mingus, Miles Davis o Joe Turner, por mencionar solamente algunos nombres.


Esta fue una actividad privilegiada y un testimonio del dominio que Friedlander había alcanzado en el manejo de la luz, la composición, pero muy especialmente, del contacto con el sujeto.


Joe Dorn, productor en Atlantic Records, ensalzó la habilidad de Friedlander por rescatar el lado íntimo del artista: “Las fotografías de Lee muestran a esta gente cuando no eran quienes eran.”


Sin embargo Lee no estaba centrado únicamente en las imágenes para revistas ni las fotos para portadas de disco. De hecho, estaba dedicado -en el fondo- a la fotografía de paisaje: Un paisaje llamado sociedad.


Aunque los encargos comerciales pagaban las cuentas en el hogar de los Friedlander, lo que Lee realmente disfrutaba era salir y hacer fotos de aquello que atrapaba su atención: pantallas de televisión en hoteles, autorretratos, maniquíes en aparadores, monumentos, árboles, parques…


Eran fotografías personalísimas, íntimas, hechas como si nadie las fuera a ver nunca. Además de incluir sujetos banales, no se asemejaban a la obra de un profesional, sino el producto de un aficionado con sus errores más típicos. Eran imágenes que lucían descuidadas: No parecían dar pista alguna al observador de haber sido hechas por un artista que se ganaba la vida haciéndole fotos a las grandes luminarias del Jazz.


Pero con este trabajo personal, Lee Friedlander empezaba a construir un corpus temático y una gramática propia que le garantizarían un lugar entre los fotógrafos destacados de la historia.





Lee Friedlander

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by The Art of Food. Proudly created with Wix.com

bottom of page