top of page
Buscar

Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Margrethe Mather"

  • Foto del escritor: eisaphotography
    eisaphotography
  • 26 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2019

La estadounidense Margrethe Mather -su nombre real era Emma Caroline Youngreen-, nació en 1886. La importancia que tiene dentro del mundo de la fotografía radica en que para su época, representó una significativa ayuda en la transformación de este medio para acercarlo al arte moderno.


De muy joven se vio obligada a prostituirse. Esto fue en Salt Lake City, por lo que cuando pudo librarse de ella, se mudó y de ahí que se cambiara el nombre.


Mather fue una autodidacta, y una pionera en la utilización de espacios vacíos a los que procuraba darles una identidad dramática con sus imágenes que a veces eran sorprendentemente asimétricas.


En 1913 conoció al fotógrafo Edward Weston. Con él tuvo una estrecha relación que se convirtió en su modelo, su amante y su ayudante, musa y alumna, aunque hubo un momento en que los papeles se invirtieron para que después de una década de relación con él , terminó influyendo en la manera de hacer fotografía de Weston, llevándolo a un terreno más experimental. Al final ella la que hizo de profesora. También ayudó a esta influencia lo que Margrethe la introdujera en su círculo de amigos libre-pensadores, algunos con ideas radicales.


Paralelamente, Mather había abierto en 1916 su propio estudio, desde donde practicaba el estilo pictorialista de moda en aquellos momentos, y tomaba muchas fotografías.


Dos años después ya había cambiado de estilo hacia uno más simplicidad, reduciendo los detalles y jugando con la composición.


Aparte de esto y como resultado de la colaboración profesional con Weston, hizo con él muchos retratos que iban firmados por los dos. Cabe destacar este detalle porque Weston no compartió créditos con ningún otro fotógrafo en toda su vida.


En 1923 esta colaboración se trancar en todos sus aspectos cuando Weston marchó a México con otra mujer, también fotógrafa, la italiana Tina Modotti. Así que Mather tuvo que continuar trabajando sola en Los Ángeles, la ciudad donde residía en ese momento. Tenía la salud erosionada a causa de una esclerosis múltiple que no le fue diagnosticada.


En 1928, después de que no se pudiera realizar un proyecto que tenía por la Fundación Guggenheim, decidió dejar la cámara por un par de años. Pasado este tiempo volvió al oficio creando una serie de imágenes que partían de objetos corrientes: cadenas, abanicos, gafas, cigarrillos ... que acabarían siendo prototipos para componentes de diseño tanto textiles como de interiores. Cuando todos estos objetos de diseño fueron expuestos, se habló de que Mather había llevado el Modernismo en California.


A partir de ese momento se limitó a cumplir con los encargos que le hicieron algunas revistas pero ya sin el eco y ni el carácter rompedor que tuvieron sus trabajos anteriores, probablemente como consecuencia de su enfermedad.


Margrethe Mather murió el día de Navidad de 1952 cuando tenía sesenta y seis años.


Ha pasado a los anales de la fotografía como una artista inventiva que comenzando como una simple aficionada, supo hacerse, con mucha rapidez, una respetada profesional. Fue muy meticulosa y tenía un gran sentido de la proporción y el diseño. Como siempre decía a sus amigos: "si algo no luce bien es que no está bien".




"Vano en la mano" by Margrethe Mather (1925)

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by The Art of Food. Proudly created with Wix.com

bottom of page