top of page
Buscar

Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Mathew B. Brady "

  • Foto del escritor: eisaphotography
    eisaphotography
  • 14 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Mathew (Warren County, Nueva York, ca. 1822 - Nueva York, 15 de enero de 1896) nació en el seno de una humilde familia irlandesa, que llegó a Estados Unidos a principios del siglo XIX. A los 16 años entró a trabajar en una tienda como oficinista.


A finales de la década de 1830 se trasladó a Saratoga Springs, donde conoció al artista William Page, que le enseño el oficio de artesano joyero y también le dio lecciones de pintura. Hacia 1839 se trasladó a Nueva York donde Page le presentó a Samuel F.B. Morse (inventor también del código Morse) que le enseñó la técnica fotográfica, el daguerrotipo en concreto, que había aprendido en Europa. Brady quedó fascinado por esta técnica, pero no pudo hasta 1844 obtener el capital y dominio técnico suficiente para dedicarse a la fotografía profesionalmente, abriendo su estudio en Broadway al que llamó "Galería de Miniaturas Daguerrianas".


Joven, enérgico y entusiasta, con su dominio técnico consiguió realizar retratos a personalidades distinguidas de la sociedad neoyorquina. Su fama como retratista lo encumbró como fotógrafo y le permitió abrir otros estudios en la misma ciudad y en Washington.


En 1850  publicó una serie de retratos, "The Gallery of Illustrious Americans", de escritores como Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Mark Twain, … y políticos como Abraham Lincoln, que llegó a decir que fué presidente gracias a las fotografías de Brady, y otros. Llegó a retratar a 18 de los 19 presidentes americanos desde John Quincy Adams a William McKinley, y el billete de 5$ lleva una foto suya de Lincoln, como alguna de las monedas.


Empezó a delegar sus retratos en sus ayudantes, entre los que se encontraba Alexander Gardner, a quien había contratado para que le enseñara la técnica del colodión y con el que trabajó durante el periodo de 1856 a 1863.


Se le considera el primer fotorreportero en EEUU, por sus retratos de todas las celebridades de su época y por cubrir la Guerra de Secesión norteamericana a gran escala, corriendo grave riesgo, con su carro laboratorio como había hecho previamente Roger Fenton en la Guerra de Crimea. Posteriormente envió a sus 24 ayudantes, con sus carros laboratorios, a diversos escenarios, quedándose él en Washington, D.C., por sus problemas de vista.


En 1863, Brady realizó una exhibición de fotografías de la Batalla de Antietam, en su galería de Nueva York, titulada "La muerte de Antietam". Muchas de las imágenes de esa galería eran fotografías de cadáveres, siendo la primera vez que se mostraba la realidad de la guerra de primera mano.


Al final de la guerra, Brady tenía 10.000 placas (con un coste de 10$ por placa) que esperaba vender al gobierno, pero éste rehusó, y le dejó en la ruina, teniendo que vender sus estudios (en parte a Gadner). La muerte de su mujer, Juliette, le sumió en una depresión, que frenó con el alcohol y murió solo, ciego y pobre en un hospital de beneficencia.






"Abraham Lincoln" - Mathew Brady

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by The Art of Food. Proudly created with Wix.com

bottom of page