top of page
Buscar

Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Sara Facio"

  • Foto del escritor: eisaphotography
    eisaphotography
  • 16 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Sara Facio nació en 1932 en San Isidro, provincia de Buenos Aires, en una época de radios a transistores, donde no existía la televisión y la fotografía no era considerada arte.


De pequeña se interesó por el arte y estudió pintura y dibujo obteniendo el título de Profesora Nacional de Bellas Artes, aunque nunca ejerció. Mientras estudiaba conoció a su amiga Alicia D’Amico quien se convertiría en su socia fotográfica durante 25 años y compañera de aventuras. Fué por entonces cuando se percató de que la mayoría de la bibliografía de su carrera estaba en inglés, alemán o francés, entonces presentó un proyecto junto a Alicia y otra compañera para armar una bibliografía en español para la carrera de Bellas Artes.


Con este proyecto ganaron una beca del gobierno francés y a los 22 años partió rumbo a Europa. Ese viaje fue revelador y marcó su destino.


Un día mientras el calor azotaba las calles de París, Sara y Alicia decidieron ir a Alemania a recorrer algunos museos. Mientras caminaban se toparon con una exposición de fotos de Otto Steiner, el creador de la fotografía subjetiva, estas imágenes de la realidad pero hechas de forma creativa resignificaron su definición de fotografía, mostrándole una forma de crear acorde a sus deseos de vivir, en la calle, en contacto con la gente y observando todo el tiempo.


Su primer libro “Buenos Aires Buenos Aires” surgió por el interés de mostrarle la ciudad que tanto disfrutaban a sus nuevos amigos europeos. Junto a Alicia D’Amico decidieron recorrer en los ratos libres los distintos barrios porteños en su pequeño Fiat 600.


Cuando tenían el libro armado comenzó lo difícil, caminaron por muchas editoriales y luego de golpear varias puertas la editorial Sudamericana accedió a publicarlo. La condición fue que incluyeran textos de un escritor consagrado, esto las llevó a París con su maqueta a hablar con Julio Cortázar, quién conmovido por las imágenes accedió de inmediato a escribir los textos del libro.


El resultado además de un fenómeno de ventas fue el inicio de una amistad duradera entre Sara Facio y el escritor, y el comienzo de una serie de fotografías a escritores latinoamericanos que siguió en curso durante toda su carrera.


A sus 28 años abrió un estudio junto con Alicia para realizar fotografía comercial, principalmente retratos, ensayos sociales y periodismo gráfico. Esto le permitió tener ingresos mientras desarrollaba su obra.


Su misión fue siempre indagar en el carácter de sus retratados, en su búsqueda constante de sacar el alma a flote para perpetuarla.


Algunos años más tarde, junto con la fotógrafa guatemalteca María Cristina Orive, creó la editorial fotográfica La Azotea, pionera en su género, con el objetivo de reivindicar los libros de fotografías y difundir la obra de los mejores fotógrafos latinoamericanos.


Fue la fundadora de la Fotogalería del Teatro San Martín donde presentó más de 160 exposiciones. Con este proyecto se propuso demostrar que cada fotógrafo tenía una mirada distinta.


Creó también la primera Colección Fotográfica de Patrimonio Nacional del Museo Nacional de Bellas Artes en base a donaciones privadas, la mayoría fotógrafos amigos como Sebastião Salgado o Ralph Gibson, que le regalaban o canjeaban sus fotografías. Además de fotografías suyas y de su propia colección que fue adquiriendo durante muchos años.






Fuente: https://chefoto.com.ar/sara-facio-fotos-historia

Julio Cortázar por Sara Facio

/

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by The Art of Food. Proudly created with Wix.com

bottom of page