Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Sebastião Salgado"
- eisaphotography
- 26 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Nació en Brasil el 8 de febrero de 1944, en Aimorés, Minas Gerais. En 1963 se fue a la universidad para estudiar economía y terminó en 1967. Luego se mudó para São Paulo con su familia para obtener una maestría en economía. En 1969 se trasladó a París, donde estudió para obtener un doctorado en economía.
En 1971 se mudaron de nuevo, a Londres, donde Sebastião trabajó como economista para la Organización Internacional del Café.
Viajó con frecuencia a África en misiones afiliadas al Banco Mundial. Fue entonces cuando comenzó a tomar sus primeras fotografías. A su regreso a Londres estas imágenes empezaron a llamarle la atención, y abandonó su carrera como economista. A principios de 1973, él y su esposa regresaron a París para que pudiera comenzar su vida como fotógrafo.
Al principio trabajó como freelance. Se unió a la agencia fotográfica Gamma en 1975 y trabajó en muchas historias en casi toda África, Europa y América Latina. En 1977 inició un largo ensayo fotográfico sobre los indios y campesinos de América Latina.
En 1979 dejó Gamma y se unió a Magnum Photos, donde permaneció durante 15 años.
Hizo muchos reportajes en varios países para una variedad de revistas de Europa y América, y en 1984 terminó su trabajo sobre los indios y campesinos de América Latina. Este trabajo fue publicado como su primer libro, Otras Américas, en Francia, España y Estados Unidos.
Entre 1984 y principios de 1986 trabajó junto con la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, en un proyecto de 18 meses de duración que documenta la hambruna en África.
Durante esa etapa publico dos libros, “Sahel, l’Homme en Détresse” (Hombre en apuros) en Francia y “Sahel el fin del camino” en España. Los dos libros y una serie de exposiciones fotográficas fueron creados específicamente para apoyar los esfuerzos de Médicos Sin Fronteras.
De 1986 a 1992 viajó a 23 países para crear una serie de fotografías del fin de la era industrial a gran escala.
En 1993 publicó el libro “Trabajadores: arqueología de la era industrial“. Más de 100.000 copias del libro fueron impresas, y una gran exposición ha estado circulando por todo el mundo en más de 60 museos hasta ahora.
En 1993 comenzó otra serie de fotografías, inspirado por los trabajadores, que se llamaría “Migrations“. Este proyecto lo llevaría a 43 países, en todos los continentes, para documentar los pueblos que abandonaron el campo para ir a las ciudades.
Sebastião Salgado es también Embajador de UNICEF y miembro honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias de los EE.UU.. Ha recibido numerosos premios, entre ellos varios doctorados honorarios y otros muchos reconocimientos por su trabajo fotográfico.
Fuente: https://clubdefotografia.net/sebastiao-salgado/

Comments