Grandes Fotógrafos s.XIX - XX "Yousuf Karsh"
- eisaphotography
- 26 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Nació en 1908 en Mardin cuando aún era parte del Imperio Otomano, actualmente es Turquia. A los 14 años se exilió con su familia a Siria por culpa del Genocidio armenio, y a los 16 años se fue a vivir a Canadá con su tío George Nakash, un fotógrafo con cierto nombre y reputación en Sherbrooke.
Soñaba con ser médico pero cuando su tío Nakash le regaló su primera cámara su vida cambió por completo. Estuvo cuatro años ayudando a su tío en el laboratorio y al terminar los estudios se fue a Boston como aprendiz de John Garo, un reconocido fotógrafo especialista en el retrato. Garo le enseño los secretos de la iluminación tanto de la fotografía como de la pintura y la escultura, le enseño a observar a la persona a fotografiar, a conocerla. Para Karsh el fotógrafo John Garo fue más que un maestro, le abrió las puertas a un mundo nuevo.
Gracias al retratista de Boston el joven Karsh aprendió el arte de la iluminación, y consiguió dominar la luz de estudio como nadie lo ha hecho, enfatizando o difuminando detalles de los rostros a retratar según le convenía en aquel momento. Debido a su minuciosa iluminación y su apurada técnica muchos han comparado sus retratos fotográficos con las pinturas barrocas, uno de sus retratos más famosos, el que realizó al escritor irlandés George Bernard Shaw ha sido comparado en varias ocasiones con las obras de Rembrandt por su iluminación y su composición.
Cuando aprendió el secreto de una buena iluminación regresó a Canadá donde abrió su propio estudio en Ottawa, cerca de la sede del Gobierno. Gracias a la localización de su estudio el Primer Ministro canadiense Mackenzie King le encargó realizar los retratos de dignatarios extranjeros en visita oficial, comenzando de esta manera su andadura como retratista de las más emblemáticas e importantes personalidades y celebridades de su generación.
Durante toda su vida fotográfica realizó más de 15.000 sesiones, y dejó más de 100.000 negativos, de los cuales 17.000 correspondían a retratos realizados a los hombres y mujeres más influyentes de la historia del siglo XX. Sus fotografías se encuentran en diversos museos aunque la colección completa de toda su obra se puede ver en la Biblioteca de Canadá y su equipo fotográfico en el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Ottawa.
"Hacer fotografía no es sólo cuestión de preparar nuestra herramienta técnica. También hay que saber desmenuzar la imagen para encontrar las emociones."
Yousuf Karsh

Comments